top of page

Modalidad educativa.

 

La creación del Sistema Nacional de Bachillerato en un marco de diversidad, busca dar la identidad compartida a todas las opciones de Educación Media Superior, sin importar la modalidad en que se oferten, esta identidad compartida, construida a partir de Marco Curricular Común, permitirá al conjunto del tipo Educativo abordar los diversos retos que enfrenta y  avanzar hacia una misma dirección.

 

Con fundamento en la Ley General de Educación se reconoce modalidad de oferta de la Educación Media Superior en el Estado de México, es la ESCOLARIZADA. Esta modalidad recupera a la Escuela como fuente inagotable del conocimiento, donde el plan y programas de estudio, alumnos, docentes, autoridad educativa y sociedad serán los protagonistas del hecho educativo en el tenor de la Reforma Integral de la Educación Media Superior.

 

La Secretaría de Educación expide los certificados de estudios correspondientes al Plan de Estudios del Modelo Educativo de Transformación Académica con la denominación de BACHILLERATO TECNOLÓGICO CON LA CARRERA DE TÉCNICO EN … de acuerdo al nombre de cada una de las carreras de la oferta educativa y con fundamento en el Artículo 60 de la Ley General de Educación, ,

 

La estructura reticular del Bachillerato Tecnológico se integra de 43 materias y 5 Módulos. Comprende una carga horaria de 39 horas/semana/mes en promedio por semestre. Los alumnos laboran en promedio un total de 8 horas diarias. Cuenta con un semestre común a todas las Carreras Técnicas y a partir del segundo inicia la Formación Tecnológica especializada, en correspondencia con los sitios de inserción significativos en el ámbito laboral de la región.

Modelo Educativo

 

El modelo educativo propuesto se denomina: MODELO EDUCATIVO DE TRANSFORMACIÓN ACADÉMICA (META).

 

Se basa en el desarrollo de competencias, en el constructivismo, donde el eje central del conocimiento es el alumno, el maestro es  guía,  facilitador del aprendizaje; lo anterior, se lleva a cabo bajo la figura del trabajo colaborativo y autónomo.

 

De conformidad con el Acuerdo número 444 donde se establecen las competencias que se requieren para el logro del perfil de egreso del estudiante. Preparar a los jóvenes para afrontar su vida personal en relación con el medio social y físico que les rodea, cumplir los requisitos demandados por la educación superior permitiéndoles profundizar su dominio en ciertas ramas del saber, preparándolos para desempeñarse en la vida laboral con mayores probabilidades de éxito.

 

El Modelo Educativo de Transformación Académica expresa las concepciones sobre formas y contenidos de los procesos de transmisión, generación y difusión del conocimiento que sustentado en la misión de la institución y sus valores tienen como futuro la visión institucional. 

bottom of page